Pero, ¿de dónde viene el término "picnic"?
Los picnics se remontan más atrás de lo que imaginas...
El picnic es un arte antiguo que se remonta al Renacimiento, más concretamente al siglo XVIII, cuando la gente comía al aire libre sin mesa. Así ocurría, por ejemplo, en el campo, donde los campesinos comían en sus campos, acompañados de sus rebaños. Pero también entre la nobleza durante sus partidas de caza. De hecho, la aristocracia popularizó enormemente esta actividad, organizando más tarde comidas campestres, en las que cada uno aportaba su contribución. Al propio Louis XIV le encantaba esta práctica, viajando casi siempre con carne, pasteles o fruta.
La edad de oro de los picnics llegó un poco más tarde, en el siglo XIX, sobre todo durante las fiestas republicanas, cuando la gente aprovechaba los grandes y sublimes parques y jardines reales, antes vedados al gran público, para organizar sabrosas comidas sobre la hierba.
¿Qué ha sido del picnic estos días?
Hoy en día, comer ya no es el motivo principal de un picnic, aunque siga siendo la actividad principal. Hoy en día, el picnic ya no es el principal motivo para comer, aunque siga siendo la actividad principal. Vuelve a estar de moda, y se ha convertido en una forma de recrear los vínculos sociales, celebrar una fiesta o festejar un acontecimiento. En los picnics, la gente comparte comidas de convivencia, a menudo frías y preparadas con antelación.